La energía eólica multiplica su potencia

Publicado en: Energía, Energía eólica 30 Julio de 2013 El sector eólico lleva tiempo buscando soluciones alternativas para optimizar el rendimiento y el diseño de los aerogeneradores, el último modelo en el mercado promete multiplicar hasta por 6 la generación de electricidad. AerogeneradorPuro viento. Esa podría ser una buena traducción del nombre de la empresa que ha desarrollado un nuevo aerogenerador capaz de concentrar el viento y exprimirlo de tal manera que consiguen generar hasta un 600% más de electricidad que los modelos convencionales. SheerWind es el nombre de la compañía creadora del nuevo ingenio. Radicada en Minessota, donde el austero relieve origina veloces rachas de viento inesperado, los representantes de esta empresa innovadora utilizan tres verbos para explicar el proceso en el que está basado este nuevo molino de viento: capturar, acelerar, concentrar. Combinando energía eólica y cinética, el aerogenerador capta el viento a través de un embudo cuyo estrechamiento permite que se acelere y que este mismo viento genere suficiente energía cinética como para accionar una turbina que se encuentra a nivel del suelo y que ha sido bautizada con el nombre de INVELOX, aludiendo a su propiedad de incrementar la velocidad de viento. Esta técnica de los embudos no es precisamente “nueva”. Está basada en el efecto Venturi, apellido del físico italiano que demostró, allá por 1797, que el caudal constante de un fluido en movimiento que pasa a través de una sección que disminuye, necesariamente aumenta su velocidad. Rendimiento Todos los test que se han realizado han demostrado que SheerWind multiplica vientos con una velocidad de entrada de 16km/h hasta los 64 km/h, eleva a un 74% la capacidad de producir de energía y multiplica entre un 81% y un 600% la generación de electricidad. Además permite crear redes que emplean al mismo tiempo varias torres para dirigir la energía al mismo generador. Ventajas adicionales El exclusivo funcionamiento de este aerogenerador permite que sus dimensiones sean mucho menores. Tanto la torre como las palas, que pueden llegar a medir hasta un 84% menos que las convencionales. Esto abarata el mantenimiento entre un 40% y un 45% en comparación con un molino convencional. Además gracias a su tamaño reducido minimiza el impacto visual, las vibraciones y ruidos que afectan al entorno y a la fauna del lugar en el que se ubican. Sus particularidades permiten además la escalabilidad. Es decir, que se puede aprovechar igualmente en grandes parques eólicos como en microgeneración, ya que produce electricidad con vientos de velocidades bajas. Esto también multiplica la viabilidad de los emplazamientos para su instalación. Ya no es imprescindible ubicar los molinos en laderas de paso de vientos. Según los técnicos de la empresa, con velocidades de viento a partir de los 1,6 km/h el aerogenerador comienza a producir energía. SheerWind comienza ahora su fase de comercialización pero todo apunta a que tendrá éxito sobre todo si consideramos que el Kw instalado de estos aerogeneradores cuesta menos de 580€. Soplan nuevos vientos. Fuentes: Energías Renovables | REVE | Sheerwind

La deducción en el IBI es la herramienta que los profesionales de la construcción demandan para fomentar la construcción sostenible.

CONSTRUIBLE - 31/07/2013 La deducción en impuestos vinculados a bienes inmuebles es la acción más influente para fomentar la sostenibilidad según el 64% de los partícipes en la “I Encuesta sobre Construcción Sostenible (ECOS)” realizada por BREEAM®ES con la colaboración especial de IPD, líder mundial en análisis de mercados y carteras inmobiliarias. Otras acciones como la certificación de sus propios inmuebles (20%), subvencionar la construcción sostenible (9%) o las campañas de sensibilización (5%) apuntan directamente al papel incentivador que debe asumir la Administración Pública a través de una estrategia global que incluya la difusión de las ventajas de la sostenibilidad, los incentivos económicos y fiscales frente a la construcción tradicional, la obligatoriedad de determinadas medidas por ley, y un papel demostrador en sus propios inmuebles. El 88% de los consultores, proyectistas, inversores, gestores de edificación, promotores y Administraciones Públicas encuestadas muestran el convencimiento de que la sociedad española no está concienciada sobre la necesidad de apostar por la construcción sostenible. Las causas radican principalmente en el desconocimiento de sus ventajas económicas, sociales y ambientales según el 41%, y en la actual crisis económica, según el 33%. Sin embargo, el 84% de la muestra afirma aplicar ya criterios de sostenibilidad en la construcción, compra o alquiler, a pesar de reconocer mayoritariamente (81%) que el precio final es superior frente a otras edificaciones que no incluyen requisitos de sostenibilidad. Energía, confort del usuario y agua son los principales criterios de sostenibilidad tomados en consideración por los encuestados, sumando el 73% del total. Otra de las conclusiones de la encuesta es que las medidas relacionadas con la reducción del consumo de energía son las más implementadas (28%) y las que mayor inversión representan (48%) durante el proceso constructivo. Finalmente, el certificado de sostenibilidad de un inmueble es muy valorado por los profesionales a la hora de asumir un sobreprecio porque consideran mayoritariamente (51%) que los costes de mantenimiento son inferiores a la media, argumento refrendado por el 33%, que considera que la factura eléctrica de los inmuebles con certificado de sostenibilidad es inferior respecto a inmuebles de similares características. Los certificados de construcción sostenible en Europa La construcción sostenible se abre paso en el sector inmobiliario triplicándose el número de inmuebles certificados desde el año 2011 según los datos del reciente informe IVG Research Lab 3/2013, elaborado por una de las mayores gestoras de fondos inmobiliarios que operan en Europa y que compara la evolución de los sellos BREEAM®, LEED, DGNB y HQE. Según este informe independiente, BREEAM® multiplica por cuatro su volumen de certificados hasta un total de 2.947, el 63% del total de certificados emitidos en Europa en 2013.

Las empresas de renovables ven inviable el autoconsumo de renovables tras la reforma energética.

Las organizaciones de consumidores piden un plazo mayor de alegaciones Las empresas renovables ven «inviable» el autoconsumo tras la reforma energética Las cooperativas de energías renovables coinciden al evaluar la reforma recientemente aprobada por el Gobierno: el autoconsumo eléctrico, aquel que permite a un consumidor generar la energía que va a emplear (mediante, normalmente, la instalación de un panel solar) será «inviable económicamente» si se aprueba el modelo que plantea el Ejecutivo. La que constituía una de las principales aspiraciones del sector y que lleva desde hace años formando parte de la agenda del Gobierno, aunque sin llegar a materializarse, resultará «penalizada», según estas organizaciones, por el elevado coste de los requisitos que se impondrán a estas instalaciones. Entre ellos, se encuentra la exigencia de pagar «peajes de respaldo», que podrían elevarse hasta los 9 céntimos kW(kilovatio)/hora, o la de instalar un doble contador, cuyo precio supera el del panel solar, según explicó la directora general de Ecooo, Cote Romero, en declaraciones recogidas por Efe. Además, la regulación que haría más atractivo el autoconsumo, el decreto de balance neto, no se ha incluido en la nueva normativa. Esta propuesta permitiría a los consumidores volcar la cantidad sobrante de energía a la red eléctrica y, con ello, detraer, a lo largo del año, una cantidad equivalente de su consumo convencional. Al mismo tiempo, el incremento de la parte fija del recibo de la luz, frente al descenso del término de energía, encarecerá más esta opción. «Es como si por producir y consumir mis propios tomates (que ni siquiera los comercializo) tuviera que pagar», señalaron desde la cooperativa EnerPlus. Como también se puso de relieve el pasado lunes, en unas jornadas organizadas en Madrid, la reforma energética ha suscitado una fuerte oposición en todos los ámbitos del sector. También entre algunos inversores extranjeros, ya escaldados por las anteriores medidas aprobadas en el ámbito energético. De hecho, con el propósito de clarificar la situación, Soria y Guindos mantuvieron ayer en Londres varias reuniones entre inversores y analistas para explicar la reforma energética. Ajuste de 4.500 millones Esta batería normativa incluye un ajuste de 4.500 millones de euros anuales. De ellos, 2.700 millones serán asumidos por las compañías, 900 millones por el Estado por medio de los Presupuestos Generales y 900 millones correrán a cargo de los consumidores, mediante la subida de los peajes presentes en el recibo de la luz. De manera paralela, entre otras medidas, se fijará un sistema automático para evitar la aparición de nuevos desajuses. Aprobada en Consejo de Ministros este mes, la norma consta de diez días de plazo para presentar alegaciones. Una decisión que tampoco gusta a las organizaciones de consumidores: Facua denunció en un comunicado que «los representantes de los consumidores tengan sólo diez días para valorar trece normas sobre electricidad, un sector esencial para la ciudadanía». Por ello exigió al Ejecutivo la ampliación del periodo facilitado para evaluar las medidas, pese a que «duda de que las observaciones pertinentes presentadas vayan a ser tomadas en consideración y critica que los trámites de audiencia del Consejo Consultivo de la Electricidad sean considerados como puro trámite». Publicado en ABC

Claves para entender la factura de la luz

Llega la factura de la luz y directamente miramos la cifra de cuánto debemos pagar. Sólo nos detenemos para intentar descifrarla cuando es más elevada de lo habitual. A continuación vamos a segregar cada uno de los conceptos presentes en cualquier factura de la electricidad, comúnmente llamada “factura de la luz”, para poder entenderla mejor. Billete de cincuenta euros y bombilla de luz En primer lugar, en la parte superior del documento figuran los datos generales del cliente y del contrato de suministro. Datos del cliente Son aquellos que hacen referencia al cliente y lo identifican como tal: Nombre o razón social del titular del contrato NIF o CIF Dirección de suministro Código universal del punto de suministro o CUPS. En España es el número de identificación del contador con 20 o 22 dígitos y empieza por ES Potencia contratada. Cantidad de kW incluidos en el contrato. Es un valor fijo y dependerá de las necesidades energéticas de cada cliente. Tarifa contratada. Es el tipo de tarifa con la que nos van a facturar cada kWh consumido. Viene determinada en función de nuestra tensión de suministro (baja, media o alta tensión) y potencia que hemos contratado. Hay diferentes tipos que se ajustan a las necesidades de cada usuario, por ejemplo la TUR para usuarios domésticos, discriminación horaria, bonos sociales, etc. Contrato de acceso. Se trata de un número identificativo del contrato establecido con la distribuidora por el cual ésta cede el uso de las redes de distribución para hacer llegar la electricidad al punto de suministro del cliente. La empresa distribuidora percibe por ello los peajes de acceso, que son un concepto regulado implícito en el precio de la energía Resumen de la factura Es un pequeño resumen que se adjunta para que de un vistazo rápido el usuario se haga una idea del importe final. En él aparecen los siguientes datos: Fecha de emisión o fecha de factura: día en la que la empresa comercializadora ha generado la factura Periodo de facturación: periodo de lectura que se tiene en cuenta para determinar el consumo a facturar Número de factura: cifra identificativa de cada factura Importe total de la factura: el valor total de la factura Desglose de facturación Es la parte cuantitativa de la factura y hace referencia a lo que se ha consumido durante el periodo de facturación. Aparecen los siguientes apartados: Término de potencia. Hace referencia al uso de la potencia contratada por parte del cliente. Es el resultado de la potencia a facturar multiplicado por el precio del término de potencia y divido por el número de días del periodo de lectura Término de energía activa. Indica el consumo de energía en kWh realizado en el periodo de lectura multiplicado por el precio unitario del término de energía por cada periodo tarifario. La suma del total de cada uno de los periodos es el resultado global del término de energía Descuentos. En el momento de realizar el contrato existen tarifas especiales o descuentos que puede promocionar la comercializadora Penalizaciones. En el caso de que se exceda en la potencia contratada o el consumo de energía reactiva supere el 33% del consumo de energía activa, infiere en penalizaciones en la factura Alquiler del equipo. Cuando el equipo de medida no es propiedad del cliente, se paga a la distribuidora en importe mensual en concepto de alquiler del contador Impuestos. Hay dos tipos de impuestos que se abonan en este concepto: Impuesto sobre la electricidad: que es el 5,1227% (1,035113 x 4,864%) aplicado sobre la base del importe total de término de potencia, término de energía y a la penalización por consumo de energía reactiva. Impuesto General sobre el Valor Añadido o IVA: siendo el 21% sobre el total de los conceptos de facturación. El recibo de la electricidad, por tanto, será la suma de todos los conceptos anteriores. Fuentes: Ministerio de Industria, Energía y Turismo / Flickr / Twenergy

La energía undimotriz

Las olas del mar no son útiles sólo para los surferos. Con la tecnología adecuada la oscilación de las olas también se puede aprovechar para producir electricidad. Esta energía renovable y, por tanto, no contaminante se denomina undimotriz y, por el momento, hay pocos proyectos en el mundo que la utilicen. ¿Cómo funciona? La energía undimotriz es la energía de las olas, a diferencia de la maremotriz que utiliza la subida y bajada de las mareas. Las olas se generan por el efecto del viento sobre la superficie de los mares y los océanos y, si somos capaces de aprovecharlas, podemos convertirlas en una energía libre de emisiones de CO2. Tres tecnologías Desde que el francés Girard patentara la primera idea para explotar esta energía en 1799 se han desarrollado múltiples tecnologías. Las 3 principales son las siguientes: - El sistema Pelamis se compone de varios cilindros que flotan unidos por articulaciones. El movimiento de unos cilindros respecto a otros es resistido por unas articulaciones hidráulicas, que aprovechan esta energía para bombear aceite de alta presión a los acumuladores. - Boyas o “columnas de agua oscilante”. En este sistema, durante el movimiento de la ola, un gran volumen de agua impulsa un pistón en un cilindro que fuerza a que el aire suba o baje. El aire desplazado hace girar una turbina en la parte superior de entorno a 1,5 MW de potencia. - The Oyster, con este sistema una máquina en forma de almeja se ancla al fondo del mar a 10 metros del nivel de la superficie. El brazo se abre y bascula como un péndulo en respuesta al movimiento del mar. Ventajas La energía de las olas puede ser capturada en la superficie o en el fondo del mar siguiendo la fuerza del agua. Las olas tienen la mayor densidad de energía de todas las energías renovables. El agua es capaz de generar 1.000 veces más cantidad de energía que el viento, por lo que permite producir lo mismo utilizando máquinas más pequeñas y, por tanto, con menor impacto visual en el medio ambiente. Mientras que la energía solar depende de los días despejados y la eólica tiende a disminuir durante la mañana y es difícilmente predecible, las olas continúan produciendo energía durante todo el día. Esto la permite formar parte de las energías más estables de toda la energía eléctrica generada. Además, esta energía presenta un factor de capacidad alto, es decir, que la producción de energía es constante. Estimar el potencial del recurso con fiabilidad reduce los riesgos de inversión de los proyectos. Una de las mayores ventajas de estos sistemas es que una vez que se construye una estación, el mantenimiento necesario es mínimo, debido a que existen pocas piezas móviles. Además, no requiere de suministros ni produce desechos. Aunque deben de ser resistentes, cualquiera de las tecnologías tiene que ser capaz de aguantar la altura de cualquier ola en condiciones extremas y en localizaciones remotas. La energía undimotriz en España En España, la energía undimotriz aún no se explota comercialmente, sólo existen dos estaciones piloto: una de ellas en Cantabria, otra en el País Vasco y está en proyecto una nueva en Tenerife. La planta de Cantabria ha instalado hasta ahora 10 boyas a 40 metros de profundidad, situadas a 2 kilómetros de la costa. Al estar sumergida, su seguridad es mayor y el impacto ambiental mínimo. En el País Vasco está en construcción una planta piloto con la tecnología llamada ‘columna de agua oscilante’. Financiación En el momento actual, el principal impedimento para el desarrollo de esta tecnología es la financiación. La Administración Pública juega un papel importante para desarrollar su potencial, porque las empresas son reacias a invertir en tecnologías que no han sido completamente demostradas. La fuente de energía undimotriz es renovable. Estas energías comienzan a demostrar su viabilidad económica. En la actualidad existen pocos proyectos, pero la investigación tecnológica avanza rápidamente para ser más eficiente y competitiva. La energía undimotriz presenta un enorme potencial para su uso comercial. Fuentes: Ecologíaverde / Ocean Energy Council /

Los profesionales de la construcción demandan la deducción en el IBI para fomentar la construcción sostenible.

ESEFICIENCIA - 05/07/2013 La deducción en impuestos vinculados a bienes inmuebles es la acción más influente para fomentar la sostenibilidad según el 64% de los partícipes en la “I Encuesta sobre Construcción Sostenible (ECOS)” realizada por BREEAM ES con la colaboración especial de IPD. Otras acciones como la certificación de sus propios inmuebles (20%), subvencionar la construcción sostenible (9%) o las campañas de sensibilización (5%) apuntan directamente al papel incentivador que debe asumir la Administración Pública a través de una estrategia global que incluya la difusión de las ventajas de la sostenibilidad, los incentivos económicos y fiscales frente a la construcción tradicional, la obligatoriedad de determinadas medidas por ley, y un papel demostrador en sus propios inmuebles. El 88% de los consultores, proyectistas, inversores, gestores de edificación, promotores y Administraciones Públicas encuestadas muestran el convencimiento de que la sociedad española no está concienciada sobre la necesidad de apostar por la construcción sostenible. Las causas radican principalmente en el desconocimiento de sus ventajas económicas, sociales y ambientales según el 41%, y en la actual crisis económica, según el 33%. Sin embargo, el 84% de la muestra afirma aplicar ya criterios de sostenibilidad en la construcción, compra o alquiler, a pesar de reconocer mayoritariamente (81%) que el precio final es superior frente a otras edificaciones que no incluyen requisitos de sostenibilidad. Energía, confort del usuario y agua son los principales criterios de sostenibilidad tomados en consideración por los encuestados, sumando el 73% del total. Otra de las conclusiones de la encuesta es que las medidas relacionadas con la reducción del consumo de energía son las más implementadas (28%) y las que mayor inversión representan (48%) durante el proceso constructivo. Finalmente, el certificado de sostenibilidad de un inmueble es muy valorado por los profesionales a la hora de asumir un sobreprecio porque consideran mayoritariamente (51%) que los costes de mantenimiento son inferiores a la media, argumento refrendado por el 33%, que considera que la factura eléctrica de los inmuebles con certificado de sostenibilidad es inferior respecto a inmuebles de similares características. Esta encuesta es una iniciativa que adquirirá periodicidad anual en el primer trimestre de cada ejercicio y que en su primera edición ha recabado la participación de más de 150 profesionales del sector de la construcción. Los certificados de construcción sostenible en Europa La construcción sostenible se abre paso en el sector inmobiliario triplicándose el número de inmuebles certificados desde el año 2011 según los datos del reciente informe “IVG Research Lab 3/2013”, elaborado por una de las mayores gestoras de fondos inmobiliarios que operan en Europa y que compara la evolución de los sellos BREEAM®, LEED, DGNB y HQE. Según este informe independiente, BREEAM® multiplica por cuatro su volumen de certificados hasta un total de 2.947, el 63% del total de certificados emitidos en Europa en 2013.

Fondo Jessica-F.I.D.A.E, luz verde a la financiación de los proyectos sostenibles

Las iniciativas basadas en la eficiencia energética recibirán un importante empujón gracias a un nuevo programa de financiación desarrollado por la Comisión Europea. Se trata del Fondo Jessica- F.I.D.A.E (Fondo de Inversión en Diversificación y Ahorro de Energía), creado para impulsar proyectos de desarrollo urbano sostenible que mejoren la eficiencia energética, utilicen las energías renovables y sean desarrollados por empresas de servicios energéticos (ESEs) u otras empresas privadas. Este fondo, cuyas siglas significan Joint European Support for Sustainable Investment in City Areas (Jessica), está cofinanciado por FEDER e IDAE, operado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y gestionado por el Banco BBVA a través de la modalidad de préstamo y/o leasing con plazos de hasta 20 años, pudiendo llegar a cubrir el 100% de la inversión del proyecto. En total, más de 123 millones de euros facilitarán la financiación a proyectos que permitan mejorar la eficiencia energética en los sectores de industria, transporte, edificios e infraestructuras de servicios públicos relacionadas con la energía, así como en la utilización de energía solar y biomasa. Las ayudas están orientadas a empresas privadas, público­privadas y, de forma indirecta, a organismos públicos que pongan en marcha los proyectos utilizando los servicios de empresas privadas (Empresas de Servicios Energéticos ­ ESE ́s). Requisitos para acceder al Fondo Jessica-F.I.D.A.E. Para que un proyecto pueda acceder a esta ayuda debe estar ubicado en una de las diez Comunidades Autónomas incluidas en F.I.D.A.E.: Andalucía, Islas Canarias, Castilla León, Castilla la Mancha, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Melilla, y la Región de Murcia. Además de este requisito, el proyecto no debe estar finalizado a la hora de recibir la financiación y debe formar parte de un Plan Integrado de Desarrollo Urbano Sostenible (PIDUS). Los fondos estarán vigentes hasta el 30 de abril de 2015. Puedes consultar todos los requisitos en este enlace. ¿Qué te parece esta iniciativa?

Autoconsumo de energía fotovoltaica: luz "hecha" en casa

El sector fotovoltaico ya dispone de algunas instalaciones de autoconsumo instantáneo conectadas, gracias a las mejoras en la competitividad de esta tecnología. Sin embargo, la normativa actual resulta todavía demasiado dispersa e incompleta en este ámbito, lo que supone un obstáculo para seguir avanzando. La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) reclama al Gobierno una regulación definitiva para este tipo de autoconsumo. Tipos de autoconsumo solar fotovoltaico Se conoce como “autoconsumo fotovoltaico” a la producción individual de este tipo de electricidad de origen renovable destinada al propio consumo. Al principio, este recurso no resultaba rentable en relación con el resto de tecnologías disponibles, debido a sus elevados costes de instalación y de generación. Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos, su coste ha disminuido hasta convertirse en una fuente de energía competitiva respecto a las convencionales. En la actualidad, existen dos modalidades principales de autoconsumo: - Autoconsumo instantáneo. Se basa en el consumo de la electricidad en el instante de su generación. En algunas ocasiones pueden instalarse baterías para el almacenamiento de la energía obtenida en las horas de mayor producción para su uso durante las horas en las que no pueda haber generación. - Autoconsumo con venta a la red eléctrica. Mediante esta modalidad, se puede producir más electricidad de la que se necesita y vender el exceso a la red eléctrica. Por tanto, a pesar de no requerir baterías, sí necesita conexión a la red. En España, la única opción legal para verter la producción a la red es la venta en el mercado eléctrico o “pool”, regulada por el Real Decreto 1699/2011. Sin embargo, en otros países ya existe otro sistema que nuestro país está tratando de adoptar: el balance neto. El balance neto en España La modalidad de autoconsumo con balance neto es un sistema de compensación de saldos de energía de manera instantánea. Es decir, permite verter a la red eléctrica el exceso producido por un sistema de autoconsumo con la finalidad de poder hacer uso de ese exceso en otro momento. De esta forma, la compañía eléctrica que proporciona la electricidad cuando la demanda sea superior a la producción del sistema de autoconsumo, descontará de la factura los excesos vertidos a la red. En España, esta modalidad fue inicialmente propuesta por la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF), con el fin de promover la electricidad renovable. Sin embargo, en nuestro país, a diferencia de lo que ocurre en la mayoría de países desarrollados, aún está pendiente de regulación. En noviembre de 2011, el Gobierno comenzó los trámites para dicha regulación que, según los plazos establecidos, debería haberse formalizado antes de abril de 2012. Ante el retraso, varias asociaciones del sector han empezado a mostrar su desacuerdo. El pasado mes de febrero, UNEF aprovechó las jornadas técnicas celebradas en Genera, para destacar que el desarrollo del balance neto abriría una puerta a la competencia en el mercado eléctrico, permitiendo la reducción de precios para los consumidores y la creación de nuevos modelos de negocio. De esta manera, se quiere hacer hincapié en la relevancia de la regulación de este modelo para el avance del sector fotovoltaico. ¿Llegará España al final del camino en la regulación del autoconsumo con balance neto? Fuentes: Twenergy / Unión Española Fotovoltaica (UNEF)